Residencia para mayores en Donostia, Berriz1.

Residencia de ancianos en Donostia, Gipuzkoa.
Residencia para la tercera edad en Donostia, Gipuzkoa.

Residencias para mayores-trámites-donostia

Los trámites para una estancia en una residencia para mayores

Cuando alguien de nuestra familia o una persona cercana, comienza a perder sus capacidades físicas o cognitivas, en algún momento nos planteamos la posibilidad de solicitar una plaza de residencia para mayores.

Se piensa en la opción, pero nos resulta difícil comenzar los trámites por diferentes cuestiones: falta de información, miedo a lo que nos vamos a encontrar en las residencia de ancianos, coste de las plazas, calidad de atención…

A lo largo de mi profesión, me he encontrado muchas familias en esa situación, pero, no hay nada mejor que tener toda la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas.

¿Cómo realizar los trámites para una residencia?

Una de las primeras cuestiones a valorar para una estancia en una residencia para mayores, sería si deseamos una plaza privada o concertada.

Para solicitar una plaza concertada en dicha residencia para mayores, debemos empezar los primeros pasos con una cita en los servicios de base que nos corresponda.
Nos darán día y hora con la Trabajadora Social que nos corresponda. En la cita, nos pedirán una serie de documentación básica para abrir el expediente.

El primer paso importante, será obtener la valoración de dependencia. La valoración nos indicará el grado de dependencia que tiene la persona y el recurso necesario o más adaptado para ella.

Obtenida la valoración de dependencia, podremos entrar en la lista de espera para la plaza de residencia. El tiempo de espera, variará dependiendo el grado de dependencia y/o la zona en la que se solicita la residencia. No todos los municipios, tienen la misma oferta y demanda de plazas.

El pago en una residencia para mayores concertada se valorará dependiendo de los bienes e ingresos que tiene el residente. No se tomará en cuenta, la primera vivienda o vivienda habitual.

Con las residencias privadas de ancianos o para mayores, el tiempo de espera puede ser más breve, pero tendremos que tener en cuenta otra serie de cosas que las familias deberán evaluar o valorar antes de la elección de una residencia privada.

Toda elección de plaza de residencia para la tercera edad se debe hacer, siempre que se pueda, con el consentimiento y la aprobación del residente. La persona usuaria, debería poder visitar los centros privados, junto a su familia y tomar entre todos la mejor decisión.

¿Cuál es la mejor residencia para mayores?

La mejor residencia, no tiene por qué ser la residencia más lujosa que nos rodea. Ni tampoco la más grande, o la más pequeña. Una buena elección se hará, siempre y cuando tengamos en cuenta las necesidades del usuario, sus gustos, si está próximo a su familia o seres queridos, si es de fácil acceso para todos, si ofrece mayor o menor autonomía al residente, en definitiva, la mejor residencia para el usuario, será aquella que mayor confort y calidad de vida ofrezca al residente.

Mi consejo principal para la elección de una residencia privada es, que se hagan el mayor número de visitas a diferentes centros, se pida cita con la trabajadora social o persona responsable del centro para que nos informe del funcionamiento y servicios que presta la residencia.

Dar por seguro, que una vez visitadas varias residencias y haber hablado con los responsables, tendremos mucho más clara la elección del tipo de residencia que queremos para nuestro ser querido.

El día a día en la residencia para mayores

Hacer partícipe a la persona mayor, de la elección de la residencia para mayores, facilitará el proceso de ingreso y la adaptación. Habrá menos miedo a lo desconocido.
El principal miedo de la persona mayor cuando entra en una residencia para mayores es sentirse sólo o desvalido. Abandonado por su familia o los suyos.

Si en la residencia para mayores donde ingresa la persona mayor el personal cuida el proceso de ingreso, apoya al residente en su adaptación, informa de cada cosa que necesite, ofrece todo tipo de atenciones en las actividades de la vida diaria y es tratada con corrección y amabilidad, difícilmente fracasará el ingreso.

Esto y el seguir manteniendo un contacto bueno y frecuente con las familias o seres queridos, son dos pilares principales de un ingreso bien hecho y bien aceptado por el residente.

En Nuestra Residencia tú eres el protagonista.

En todo el proceso de elección e ingreso en una residencia para mayores, nunca nos debemos olvidar de la familia. Desde el primer día de contacto, debemos acoger, informar y orientar a las familias para que puedan elegir con tranquilidad y sin sentimiento de culpa. El apoyo psicológico a las familias es fundamental.

Evidentemente, no todas las familias ni todos los residentes necesitan las mismas ayudas. El saber captar las necesidades de nuestros usuarios y familias, es una labor fundamental para el centro o la persona responsable de la residencia.

Si a pesar de estos consejos, te queda alguna duda de cómo debería de ser la elección de una residencia, recuerda que siempre habrá un buen profesional que estará a tu disposición para informarte de todo lo que necesites.

Si crees que aún no has logrado este tipo de ayuda, en Residencia para mayores Berriz 1 siempre estaremos a tu disposición.

Un cordial saludo para tod@s!!!>